Un virus es una partícula infecciosa, tan pequeña que no es posible observarla por medio de un microscopio óptico, estos requieren introducirse en una célula para poder multiplicarse. estos se componen por los elementos mínimamente necesarios para llevar a cabo sus funciones.
Uno de los principales componentes son el ácido desoxirribonucleico (ADN), o ácido ribonucleico (ARN), pero nunca contienen ambos, con una excepción que son los llamados Mimivirus. Estos compuestos conforman el genoma viral, y contienen la información para la síntesis de proteínas necesarias para su reproducción y el establecimiento de la infección en el hospedero.
http://www.wikillerato.org/images/8/84/Virus_sida.jpg
Así mismo, podemos encontrar una cápside, que es un grupo de proteínas que recubren al genoma viral, protegiendo de agentes externos que puedan dañar su secuencias. la manera en la que se acomodan estas proteínas, como sus características permiten formar estructuras variadas que diferencian a los distintos tipos de virus existentes.
Algunos casos, presentan una envoltura formada por lípidos, que el virus adquiere de la membrana de la célula del hospedador al mezclarse con algunas proteínas del virus. Estas proteínas son los principales blancos del sistema inmune, pues se encuentran en la parte mas externa.
Se tiene que tomar en cuenta que los virus son parásitos, pues necesitan de la célula para poder reproducirse. Las respuestas de estas células ante la infección, condicionan la naturaleza de las manifestaciones clínicas que observamos.
Dentro del anfitrión se puede llegar a varios caminos, es posible que se de una reproducción muy rápida y destruya a la célula, o dar lugar a una relación crónica en la que puede ocurrir que la información genética del virus se integre en el genoma del anfitrión. existiendo varios factores que determinan entre las dos opciones.
Hay que tener en cuenta que hay virus que infectan bacterias, parásitos, hongos, así como animales vertebrados e invertebrados, y con eso se sabe que no todos ellos causan una enfermedad en el ser humano.
Aquellos que infectan a los seres humanos tienen rutas muy distintas, dependiendo de su ruta de entrada, que tejidos y células son susceptibles. esto está relacionado con las necesidades del virus y sus requerimientos.
Por último hay que tomar en cuenta que dentro del ciclo infeccioso, se puede transmitir de humano a humano, o puede requerir de otros animales en los cuales el virus se capacita para después llegar al humano.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/biologia/v16n2/pdf/a18v16n2.pdf
Referencias
Condit, R.C. 2001. Principles of Virology, p. 33-58. In: Knipe, D.M., et al. (ed.) Fields Virology 4th ed. Lippincott, Philadelphia Williams & Wilkins,
Philadelphia, p. 3087.
Murray Patrick R. Microbiología Médica. 6th ed. España. ELSEVIER; 2009
Murray Patrick R. Microbiología Médica. 6th ed. España. ELSEVIER; 2009
No hay comentarios.:
Publicar un comentario